Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Archivo mensual: marzo 2019

1

De la historia regional a la historia ambiental: buscando campo para un estudio del arroz

Como ya se indicó en entradas anteriores de este blog, es socialmente relevante estudiar los orígenes del cultivo moderno del arroz por dos razones: primero, porque es un producto de gran centralidad en la ingesta diaria de los colombianos desde inicios del siglo XX, así que entender su cultivo, mercadeo y consumo es entender un fenómeno de incidencia nacional; segundo,...

0

Un tributo al eclecticismo: comentario sobre la invención en un escrito de Luis González

Tres maestros en debate   En un breve y sugestivo artículo, Luis González y González abordó con gran creatividad una síntesis sobre las principales corrientes historiográficas mexicanas del siglo XX. Positivistas, historicistas y eclécticos estuvieron presentes en los inicios de la profesionalización e institucionalización de la historia como disciplina. Sus autores, temáticas y fundamentos epistemológicos son diversos, en oportunidades irreconciliables...

2

Empresarios creando región: arroceros en el Alto Magdalena tolimense (1947-1961)

Una de las ideas recurrentes, y que está descrita como hipótesis de este trabajo, es la relación entre la intensa actividad empresarial de los arroceros en el Alto Magdalena tolimense y la construcción de la región. Esta hipótesis exige que en esta sección de “balance teórico metodológico” se haga al menos dos aclaraciones sobre las posibilidades de dicha hipótesis. Así...

0

¿Existe la historia regional?

Esta fue la gran pregunta que se hizo Manuel Miño Grijalba en su artículo. Al parecer fue esa misma pregunta y las respuestas poco satisfactorias las que hicieron que desistiera de hablar de historia regional como una subdisciplina. A continuación presento algunas notas sobre su artículo. Manuel Miño Grijalva se ha destacado por sus trabajos en historia económica sobre los...

1

Dimensiones regionales alrededor del agua I

Introducción En este breve escrito quiero hacer una aproximación al problema de la región y el arroz en dos tiempos: primero, tomar la lectura de Briggite Boehm a propósito del binomio región-agua para sacar algunas notas e ideas generales; segundo, hacer una aproximación a los arroceros colombianos del Tolima entre 1936-1961 de acuerdo a los elementos expuestos por la autora....