Categoría: Región: teoría e historiografía
¿Qué es región? ¿Es el resultado o el inicio de una investigación?
Como ya se indicó en entradas anteriores de este blog, es socialmente relevante estudiar los orígenes del cultivo moderno del arroz por dos razones: primero, porque es un producto de gran centralidad en la ingesta diaria de los colombianos desde inicios del siglo XX, así que entender su cultivo, mercadeo y consumo es entender un fenómeno de incidencia nacional; segundo,...
Esta fue la gran pregunta que se hizo Manuel Miño Grijalba en su artículo. Al parecer fue esa misma pregunta y las respuestas poco satisfactorias las que hicieron que desistiera de hablar de historia regional como una subdisciplina. A continuación presento algunas notas sobre su artículo. Manuel Miño Grijalva se ha destacado por sus trabajos en historia económica sobre los...
Introducción En este breve escrito quiero hacer una aproximación al problema de la región y el arroz en dos tiempos: primero, tomar la lectura de Briggite Boehm a propósito del binomio región-agua para sacar algunas notas e ideas generales; segundo, hacer una aproximación a los arroceros colombianos del Tolima entre 1936-1961 de acuerdo a los elementos expuestos por la autora....
A continuación presento un resumen de las principales ideas de Van Young sobre la historia regional, según su artículo “Haciendo historia regional: consideraciones metodológicas y teóricas”, donde parte de la idea de región como la espacialización de las relaciones económicas. Aunque el autor toma partido por características económicas y socioeconómicas, no descuido otros hechos significativos de la cultura, la política...
Era inevitable no visitar San José de Gracia a través de la obra de Luis González y González. A la mitad del curso de historia regional con el profesor Victor Gayol, tuve por fin la oportunidad de leer uno de los clásicos de la historiografía mexicana. Mientras la mayoría de mis compañeros de clase ya habían transitado por algunos de...
La primera vez que pisé el suelo mexicano sentí todavía que estaba en mi país. No había la intranquilidad de habitar un mundo tan diferente. Al fin de cuentas, la larga tradición de conexiones entre México y el resto de América Latina jugó a mi favor. Por lo que podía hablar el mismo idioma, conservar algunas costumbres y hasta encontrar...