Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Categoría: Teoría de la historia

Algunos “pesos pesados” de la historia ambiental: Annales 0

Algunos “pesos pesados” de la historia ambiental: Annales

Desde que se empezó a escribir historia se ha abordado la relación entre la humanidad y el ambiente. En occidente los precursores de estos estudios pueden remontarse a los primeros historiadores, no obstante no siempre la naturaleza ha sido oportunamente integrada al entendimiento del pasado. Mi punto de partida en este breve recuento de los “pesos pesados” de la historia...

Obstáculos al hacer historia ambiental 0

Obstáculos al hacer historia ambiental

La lectura de Gilmar Arruda sobre la historia de los ríos me pareció una grata oportunidad para resumir algunos de los principales debates que ha tenido la historia ambiental, y que pueden exponerse como riesgos a evitar al investigar las relaciones entre la sociedad y su ambiente [1]. La historia ambiental de acuerdo a Donald Worster aborda la función y...

1

De la historia regional a la historia ambiental: buscando campo para un estudio del arroz

Como ya se indicó en entradas anteriores de este blog, es socialmente relevante estudiar los orígenes del cultivo moderno del arroz por dos razones: primero, porque es un producto de gran centralidad en la ingesta diaria de los colombianos desde inicios del siglo XX, así que entender su cultivo, mercadeo y consumo es entender un fenómeno de incidencia nacional; segundo,...

0

Un tributo al eclecticismo: comentario sobre la invención en un escrito de Luis González

Tres maestros en debate   En un breve y sugestivo artículo, Luis González y González abordó con gran creatividad una síntesis sobre las principales corrientes historiográficas mexicanas del siglo XX. Positivistas, historicistas y eclécticos estuvieron presentes en los inicios de la profesionalización e institucionalización de la historia como disciplina. Sus autores, temáticas y fundamentos epistemológicos son diversos, en oportunidades irreconciliables...