Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Categoría: Metodología

¿Cuáles son los instrumentos y técnicas?

Una crítica de las historias del agua, por Luis Aboites Aguilar 0

Una crítica de las historias del agua, por Luis Aboites Aguilar

En este seminario Luis Aboites Aguilar hizo un llamado al estudio de estos problemas hidráulicos no tanto a partir del Estado, como se ha venido haciendo, sino fundamentalmente a partir de la geografía. ¡Hay que dejar el afán de estudiar el Estado! ¡Hay que concentrarse en la sociedad! Quien usa el agua es la sociedad, los diferentes grupos sociales o...

Obstáculos al hacer historia ambiental 0

Obstáculos al hacer historia ambiental

La lectura de Gilmar Arruda sobre la historia de los ríos me pareció una grata oportunidad para resumir algunos de los principales debates que ha tenido la historia ambiental, y que pueden exponerse como riesgos a evitar al investigar las relaciones entre la sociedad y su ambiente [1]. La historia ambiental de acuerdo a Donald Worster aborda la función y...

1

De la historia regional a la historia ambiental: buscando campo para un estudio del arroz

Como ya se indicó en entradas anteriores de este blog, es socialmente relevante estudiar los orígenes del cultivo moderno del arroz por dos razones: primero, porque es un producto de gran centralidad en la ingesta diaria de los colombianos desde inicios del siglo XX, así que entender su cultivo, mercadeo y consumo es entender un fenómeno de incidencia nacional; segundo,...

https://www.jornada.com.mx/2008/09/25/index.php?section=ciencias&article=a03n1cie 0

La región económica de Van Young

A continuación presento un resumen de las principales ideas de Van Young sobre la historia regional, según su artículo “Haciendo historia regional: consideraciones metodológicas y teóricas”, donde parte de la idea de región como la espacialización de las relaciones económicas. Aunque el autor toma partido por características económicas y socioeconómicas, no descuido otros hechos significativos de la cultura, la política...

2

Buscando una “historia en vilo”: comentario a la obra de Luis González y González

Era inevitable no visitar San José de Gracia a través de la obra de Luis González y González. A la mitad del curso de historia regional con el profesor Victor Gayol, tuve por fin la oportunidad de leer uno de los clásicos de la historiografía mexicana. Mientras la mayoría de mis compañeros de clase ya habían transitado por algunos de...

0

Reseña: John Brinckerhoff Jackson, Descubriendo el paisaje autóctono. Madríd, Editorial Paisaje y teoría, biblioteca nueva, 2010. 278 pp.

John Brinckerhoff Jackson es uno de los más prestigiosos referentes del estudio de paisaje en los Estados Unidos. Fundador de la revista Landscape, Jackson hizo parte de una generación que abrevó de la escuela de geografía regional francesa (Albert Demangeon Pierre Deffontaines) y de la obra del geógrafo norteamericano Carl O. Sauer. De hecho, una de las categorías que toma...