Notas sobre Extractivismo Agrario en América Latina (2022)
Sobre los extravismos: una categoría en construcción
Sobre los extravismos: una categoría en construcción
En este seminario Luis Aboites Aguilar hizo un llamado al estudio de estos problemas hidráulicos no tanto a partir del Estado, como se ha venido haciendo, sino fundamentalmente a partir de la geografía. ¡Hay que dejar el afán de estudiar el Estado! ¡Hay que concentrarse en la sociedad! Quien usa el agua es la sociedad, los diferentes grupos sociales o...
Desde que se empezó a escribir historia se ha abordado la relación entre la humanidad y el ambiente. En occidente los precursores de estos estudios pueden remontarse a los primeros historiadores, no obstante no siempre la naturaleza ha sido oportunamente integrada al entendimiento del pasado. Mi punto de partida en este breve recuento de los “pesos pesados” de la historia...
La lectura de Gilmar Arruda sobre la historia de los ríos me pareció una grata oportunidad para resumir algunos de los principales debates que ha tenido la historia ambiental, y que pueden exponerse como riesgos a evitar al investigar las relaciones entre la sociedad y su ambiente [1]. La historia ambiental de acuerdo a Donald Worster aborda la función y...
Autor y obra La historia del arroz es la historia de los grandes arroceros, los trabajadores y del riego. Fuerza humana y riqueza natural confluyen para hacer posible estas actividades, por eso no creo posible evitar la lectura de la obra de John Bellamy Foster sobre la ecología desde una perspectiva materialista. En esta oportunidad, quiero aprovechar estas notas para...