¿Existe la historia regional?

Esta fue la gran pregunta que se hizo Manuel Miño Grijalba en su artículo. Al parecer fue esa misma pregunta y las respuestas poco satisfactorias las que hicieron que desistiera de hablar de historia regional como una subdisciplina. A continuación presento algunas notas sobre su artículo.

Manuel Miño Grijalva se ha destacado por sus trabajos en historia económica sobre los obrajes y tejedores de Nueva España en el siglo XVII y XVIII. A él se debe la categoría de protoindustria colonial hispanoamericana, con claras diferencias entre los virreinatos de Nueva España, Perú y Quito. Esta experiencia lo llevaron a cuestionar la solidez de la historia regional debido a las ambigüedades e indefiniciones en el que ha primado un criterio personal y múltiple que uno ligado a consideraciones teóricas.

Partiendo de las claridades de Luis González y González, impulsor de la historia regional en latinoamérica, la historia regional no debe confundirse con la microhistoria. La primera es menos emotiva. Reina el folclore y es cultivada por  profesionales e historiadores formados, aunque también es un lugar de encuentro entre las ciencias sociales y humanas.

Para algunos historiadores como Gilbert M. Jospeph la historia regional debe iluminar una serie de problemas mayores, así que  salta de lo particular a lo general, de aquellos espacios con mayor información a los de menor número de fuentes. De allí que Wigberto Jiménez sostenga que no hay una buena historia nacional sin una buena historia local, aunque para ser honestos, la historia nacional nació grande, sin ser el agregado riguroso de las historias regionales.

La tesis que defiende Manuel Miño consiste en que no hay suficiente claridad como para avanzar en una historia comparada. Aunque todos estén estudiando ahora mismo una región, como dicen Eric Van Young, al parecer nadie sabe cómo identificarla. La región es como el amor, no se puede describir, pero cuando lo vemos, la podemos reconocer (873). Pero al parecer, esto no basta para Miño. La ciencia no puede contentarse con lograr que un billarista juegue bien, sino que el billarista debe conocer las leyes que hacen posible sus cálculos. Por eso es que con gran pesar este investigador ecuatoriano sostiene que: “el gran ausente  de la abundante producción historiográfica es el relativo al análisis y reflexión de la metodología regional, ausencia explicable porque no existe una metodología histórico-regional” (874).

Por eso, para Miño la historia regional sin un horizonte metodológico es algo muy parecido a un saco de cosas, disciplinas, perspectivas, etc. Además requiere de un conocimiento amplio porque exige un conocimiento en economía, demografía, conflictos sociales, cultura, ideas, organización política y relaciones internacionales.

Un primer llamado de atención de Miño es que la historia regional no necesariamente debe ser total. Esa asociación de todo conduce a que el historiador parezca un eslabón entre el cronista y el historiador profesional,  sobre todo cuando trata de estructurar temáticamente un montón de datos. Este es un llamado legítimo para los historiadores que tratan áreas subnacionales. No es necesario decir todo de todo sólo porque el área de estudio es reducida. No se busca compensar en temas lo que se perdió recortando el espacio.

Un segundo llamado de atención de Miño corresponde a una advertencia de gran importancia. La geografía no puede convertirse en la Deux ex machina, en una  explicación final y externa que sin importar la lógica interna de la historia termina imponiéndose. Expliquemos con detalle este asunto. Sabemos que la historia regional es la sistemática introducción del espacio en el análisis histórico. El problema de hacer una historia regional, considerando la región como una parte del territorio, es que puede llegar a subyugar las relaciones históricas a los criterios geográficos. “Nos fijamos en la superficie y no en los contenidos” (881). El otro extremo lo representa Sergio Ortega Noriega quien sostiene que el espacio es una hipótesis, primero se estudia la sociedad regional y luego el espacio regional. Es la sociedad la que determina el espacio y no a la inversa (882). Al respecto, yo me inclino a pensar que el hombre ha afectado tanto la naturaleza como la naturaleza al hombre.

¿Entonces qué es lo que entiende Miño por historia regional? Para él, el reconocimiento de una región al interior de la nación, es el reconocimiento de una realidad histórica particular, por lo que esta realidad exige un conocimiento totalizante (holístico) sólo aprovechable a partir de la multidisciplinariedad. Al menos así parece que la historiografía ha abordado la región. Sin embargo, en mi opinión no todo puede establecerse con antelación. No necesariamente debe tenerse una claridad de la región teórica para lanzarse a la investigación histórica. Me inclino a pensar que en realidad la región es una herramienta heurística como bien lo expresa Brigitte Boehm y que ya comenté en este blog.



Citar este post
Jhon Florian (2019, 11 marzo). ¿Existe la historia regional? Sembrando Región. Recuperado 29 de marzo de 2024, de https://doi.org/10.58079/ujo2

Jhon Florian

Economista y magister en historia de la Universidad Nacional de Colombia, y estudiante del doctorado en historia de El Colegio de Michoacán en México.

More Posts

Jhon Florian

Economista y magister en historia de la Universidad Nacional de Colombia, y estudiante del doctorado en historia de El Colegio de Michoacán en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search